La importancia de los periodos sensibles

Ciencia y periodos sensibles

¿Qué pueden enseñarnos los gatos, los ratones y los monos sobre el modo en que se desarrollan nuestros hijos? ¿Y qué puede tener esto que ver con Montessori? La respuesta a ambas preguntas se reduce a dos palabras: periodos sensibles.

  • En los años 60, unos investigadores descubrieron que los gatitos privados de estímulos visuales durante los tres primeros meses de vida acababan ciegos. Sin el estímulo ambiental durante su "periodo crítico" (también conocido como periodo sensible) para el desarrollo visual, las "conexiones neuronales" de los gatitos para la visión nunca se desarrollaban. ¹
  • Los ratones y ratas recién nacidos no desarrollarán una sensibilidad normal a los bigotes y la cara si se pierden el periodo crítico para desarrollar su "sistema bigotes-barbilla". Este periodo se produce en los primeros días de vida y, una vez perdido, no puede recuperarse. ²
  • Otro experimento realizado en los años 60 con monos demostró que las crías de mono a las que se privaba de estímulos sociales regulares durante sus primeros seis meses acababan... bueno, es demasiado triste como para entrar en detalles. Baste decir que no eran monos emocionalmente sanos.

Dejando a un lado la ética cuestionable, todos estos experimentos demostraron lo que María Montessori descubrió hace más de un siglo: hay ventanas críticas de tiempo durante las cuales los cerebros jóvenes en desarrollo requieren ciertos estímulos específicos. Si se pasan por alto, los déficits resultantes pueden ser permanentes.

Sin ponerme melodramático, creo que sería importante decir a los padres que están participando en el desarrollo físico del cerebro de sus hijos en la misma medida en que interactúan y se comunican con ellos. La interacción lingüística está creando tejido en sus cerebros [...]. Los centros del lenguaje del cerebro son sencillamente incapaces de alcanzar su plena madurez sin una amplia estimulación. ~ María Montessori

Estas ventanas de oportunidad son lo que Montessori denominó períodos sensibles. Según Montessori, los niños experimentan un patrón predecible de periodos sensibles (dentro de un rango de edad) a lo largo de su vida. La buena noticia es que durante un periodo sensible, los niños asimilan conceptos específicos con notable facilidad. Y cuando su hijo se encuentre en medio de uno de estos periodos sensibles, gravitará hacia ciertas actividades o lecciones con un interés intenso, a veces irreprimible.

Un periodo sensible es un fuego ardiente de interés por algo, durante el periodo de tiempo en que un niño adquiere una nueva habilidad específica. ~Mary Ellen Maunz

Sin embargo, una vez que la ventana se ha cerrado, la misma información/habilidades deben aprenderse por las malas, mediante la memorización y la repetición, o peor aún, no aprenderse en absoluto.

Entonces, ¿cómo nos aseguramos nosotros, padres y cuidadores, de que nuestros hijos tengan el "input" que necesitan para desarrollar su máximo potencial? Déjese guiar por la sabiduría de María Montessori. María Montessori fue una brillante doctora e investigadora que pasó toda su vida descubriendo el funcionamiento interno de la mente en desarrollo del niño. Categorizó once periodos sensibles básicos del desarrollo, de los que puedes leer una introducción aquí. Si desea obtener más información sobre el desarrollo de su hijo y sus necesidades evolutivas, considere la posibilidad de seguir el curso breve de Age of Montessori. Es ideal tanto para padres como para profesores.

Más información: ¡Ahhh! Descubriendo los periodos sensibles del niño - un curso interactivo en línea de 2 semanas

______________________________________________

REFERENCIAS:

¹Torsten N. Wiesel, David H. Hubel, SINGLE-CELL RESPONSES IN STRIATE CORTEX OF KITTENS DEPRIVED OF VISION IN ONE EYE, Journal of Neurophysiology Published 1 November 1963 Vol. 26 no. 6, 1003-1017. Web. 12 Ene. 2017.

²Erzurumlu, Reha S. "Periodo crítico para el sistema bigote-barril". Neurología experimental 222.1 (2010): 10-12. PMC. Web. 12 ene. 2017.

³Menzel, E.W. Psychol. Forsch. (1964) 27: 337. doi:10.1007/BF00421336

Más entradas de blog